Algunos de vosotros seguramente habéis visto, o al menos oído hablar, del programa Callejeros Viajeros. Para los que no lo conozcan, es un programa de la cadena Cuatro donde una serie de reporteros viajan a ciudades de todo el mundo y se valen de hispanoparlantes residentes en la ciudad (típicamente, pero no siempre, españoles) para enseñarles los sitios menos conocidos de la ciudad. Están haciendo un episodio sobre Chicago, y hoy he tenido ocasión de enseñarles el campus de la Universidad de Chicago.
De hecho, contactaron conmigo hace unos pocos días, y tuve que confesar que había oído hablar de este tipo de programas, pero que no conocía Callejeros Viajeros específicamente (aunque lo mismo es cierto de casi todos los programas de televisión que han salido desde que me vine a Chicago…) Me animé a hacerlo porque me explicaron que el enfoque del programa es en la propia ciudad, y no en el expatriado (que simplemente facilita la visita). Y como Chicago me encanta, y me parece que es una de esas ciudades que mucha gente en España no se anima a visitar (*coff* *coff* *Camarada del Frente* *coff* *Pablo Pérez* *coffff*) porque no tiene sitios tan emblemáticos como Nueva York, Washington DC, etc. pues me atrajo la premisa del programa.
Me preguntaron a ver qué sitios podría enseñarles por Chicago, y al final resultó que la opción más atractiva era la propia Universidad de Chicago. Así que nos hemos pasado el día andando por la universidad y, aunque seguramente saldré en el programa, será explicando cómo la Era Atómica nació en Chicago, el origen de la arquitectura (pseudo-neo-)gótica de la universidad, la casa de Obama cerca de la universidad, etc.
Lo más parecido que ha habido a una pregunta personal ha sido una sobre las condiciones para investigadores en EEUU, comparadas a las de España, y sobre la «fuga de cerebros». Igual me estoy comiendo el tarro, y la respuesta a esa pregunta (y mi aparición en ese programa) pasan sin pena ni gloria, pero no sé por qué me huelo que voy a acabar padeciendo la visita de varios trolls a consecuencia de mi respuesta. Es un tema complicado, difícil de reducir a un «soundbite», y algún día tendré que escribir un post más completo sobre ello, aunque mi opinión al respecto me parece que se deja entrever en los posts La vida del «grad student» y El doctorado está bien, pero…. Sobre la fuga de cerebros no he escrito específicamente pero, por mi parte, me gustaría ver un mayor esfuerzo por parte del Gobierno por contrarrestarla. Ojo, que no lo digo por mi: yo tengo oportunidades en EEUU y, gracias a contactos que he establecido a lo largo de los años, podría encontrar oportunidades similares en España. Lo que me gustaría es que el Gobierno fuese más agresivo a la hora de «recapturar» a los «cerebros fugados», aunque lo veo jodido con lo poco que invertimos en investigación.
En fin, que me voy por los cerros de Úbeda 😀 Cuando sepa cuando se emite el programa de Callejeros Viajeros sobre Chicago, lo comentaré en el blog. Y escribiré sobre la fuga de cerebros en otro post (espero que pronto).
😯
Alucinadito me dejas. Oy lo que voy a fardar de conocido…. xD
Me gustaMe gusta
¿Algún dato de cuando se va emitir? Zorinak Borja! que no pare la Aventura 🙂
Me gustaMe gusta
Ni idea (me dijeron que se pondrían en contacto cuando terminasen todas las grabaciones de Chicago; me imagino que para entonces ya sabrán cuando se emitirá el programa). Cuando sepa la fecha de emisión, lo comentaré aquí.
Me gustaMe gusta
¡Acojonante! Qué ganas de verte 🙂
Me gustaMe gusta
Ya estoy deseando ver lo de la «Era Atómica»… ;^)
Me gustaMe gusta
Ayyyy, en cuanto consiga sacarme el puñal de entre las costillas me conecto a edreams.com a ver que ofertas hay para la primavera/verano 2011 🙂
Que ilusión verte por la tele haciendo de cicerone!!
Me gustaMe gusta
Siempre que he visto ese programa (y otros por el estilo) he pensadoo en la gente que conozco que vive en otras ciudades (Mi hermana, unos amigos que han viajado un poquito USA/NL/UK/…), y siempre me imagino como seria si le entrevistasen a ellos. Y ahora vas tu y te entrevistan.
Pues no me lo pienso perder 🙂
Zorionak!
Me gustaMe gusta
¡Qué buena, Borja!
Mi hermana salió en «Españoles por el mundo» que es algo parecido y lo bueno es que como ahora casi todas las cadenas tienen sus subsidiarias en la TDT, al final lo reponen tanto que es casi imposible no verlo 😀
Aún así, avísanos cuando vaya a salir, ¿vale? No solamente por decir «¡¡¡a ese lo conozco yo!!!» sino porque seguro que lo que cuentas mola mucho (aunque lo mutilarán ferozmente y te parecerá que no es ni la sombra de lo que contaste, ya sabes cómo es el medio). Y pensando en esto… ¿qué tal un post con la «versión extendida» de lo que saldrá en TV?
Cuídate crack 😉
Me gustaMe gusta
Lo de la «versión extendida» me parece una idea estupenda, porque, como dices, en el montaje final seguramente aparecerá sólo una fracción de lo que conté. Eso sí, no sé si escribirlo antes de que emitan el programa, porque sería un poco spoiler 😀
Me gustaMe gusta
Genial Borja, ya te veré por la tele, me alegro un montón 🙂
Precisamente te iba a comentar que este formato concreto no habla mucho del entrevistado, sino que centra la atención en el lugar, pero veo que comentas eso mismo entre los pros de la entrevista así que genial.
A mí personalmente me gustan más otros programas del estilo como Madrileños por el Mundo, que te cuentan mucho más sobre las personas y las situaciones que les llevaron a emigrar.
Aunque debo decir que yo tampoco contaría cosas personales por la tele 🙂
Mi novia, por cierto, trabaja en Cuatro, así que no tendría mayor problema en conseguirte una copia del programa en la mejor calidad.
Me gustaMe gusta
Hola!
Yo soy la novia, y no, no tengo ningún problema en conseguirte copia y en decirte (en cuanto sepa) la fecha de emisión jeje. Aunque nosotros siempre lo sabemos diez días antes…
Y sobre todo, lo que sí que está en mis manos porque es a lo que me dedico, es que si quieres te puedo sacar en la promo del programa para darte más bombo 🙂
Hay una opción para verlo online, pero creo que tiene geobloqueadores o algo así (el informático es Joel jajaja) y me parece que fuera de España no puede verse… pero lo suelen trocear y subir a Youtube. Aún así, lo dicho, te consigo una copia en DVD 😉
Me gustaMe gusta
Si me puedes conseguir una copia, te lo agradecería muchísimo, porque ya me había hecho a la idea de que solamente lo vería en YouTube en baja calidad (aunque tampoco tengo muy claro que quiera verme 😀 ) Lo de ponerme en la promo ya me parece un poco demasiado, que uno tiene su punto de vanidad, pero no tanto 😀 (aunque te agradezco el ofrecimiento)
Me gustaMe gusta
Jajajaj! Ok! Nada de promo entonces… 🙂
Lo de la copia, dalo por hecho. Ya le digo a Joel que te mande un mail cuando la tengamos 🙂
Besos!
Me gustaMe gusta
¿Cómo que Borja no va a salir en la promo? Me parece falta, manifa ya!! 🙂
Hebe, no le hagas ni caso y ponlo en portada, en prime-time y sustituyendo a Gabilondo si hace falta!!
Me gustaMe gusta
Jajajaja!
Noticias frescas! Tengo el material para promos en mi haber. 25 minutos sobre Chicago con lo más interesante y 5 de ellos son sobre Borja y la universidad de Chicago! Y está genial.
El programa se emitirá el lunes 11 🙂
Y Borja, lo siento, pero creo que tendré que sacarte en la promo ;)¡Tu parte mola un montón! Sale el comedor como el de Harry Potter, tu txapela del doctorado, el lema de la uni, las pizarras, tus compañeros… En fin, que en 5 minutos con lo deprisa que van estos supongo que han cogido gran parte de lo que grabasteis 😉
Pues nada, sigo informando cual rana Gustavo.
Besos!
Me gustaMe gusta
¡Estupendo! 😀 Luego publicito un poco la fecha del 11 de octubre. Y a ver si este fin de semana, antes de que se emita el programa, tengo ocasión de escribir un «Making Of» en el blog 🙂
Me gustaMe gusta