Me mudé a Chicago el 19 de agosto de 2004. Hace ya seis años, que se dice pronto. Un compañero me dijo una vez que esto del doctorado se vive como en un limbo donde el reloj de tu vida se para. No le falta razón, porque esos seis años, más tiempo que el que pasé haciendo la carrera de ingeniería en Deusto, no se me han hecho tan largos. Sí, el día en el que me instalé en mi piso de Chicago, en el que todavía estoy y desde el cual escribo este post, lo noto distante, pero no tan distante. Casi parece que fue hace solo dos años cuando vine aquí.
En fin, este parece un buen momento para hacer algún tipo de reflexión sobre estos seis años de mi vida volcados en mi doctorado. Como en las series de televisión, voy a optar (de momento) por la opción fácil y barata: un «clip show«, con una narrativa comprimida de los últimos seis años, con enlaces a posts significativos. Bueno, me parecía la opción fácil y barata cuando empecé a escribir este post; al final, me he pasado varias semanas seleccionando posts, enlazandolos todos juntos, etc. Desde que me admitieron a la Universidad de Chicago, he escrito 465 posts (incluido éste), y aquí enlazo a una selección de 87 posts que me parecen bastante significativos de los últimos seis años. Para los que seguís el blog desde hace tiempo, espero que sirva para recordar viejas historias y anecdotas y, para los recién llegados, espero que sirva para daros una idea de los últimos seis años sin tener que recorrer cientos de posts.
Ale, que ustedes lo disfruten:
2004
Número de posts: 93
Todo empieza a comienzos de 2004, cuando me admitieron a la Universidad de Chicago. Así que me fuí a Chicago en Agosto para aclimatarme (Días 1, 2, …, 15, 16), me volví a Bilbao un par de semanas, y me volví definitivamente a Chicago antes del comienzo del año escolar.
Mi primer día de clase me peleé de nuevo con la matemática discreta. Después de toda la mudanza, los primeros días de clase, al final se volvió todo bastante rutinario, aunque todavía me costó acostumbrarme a tener que hacer exámenes de nuevo. También padecí mi primer invierno Chicaguense
2005
Número de posts: 101
Sobrevivir las asignaturas del primer año cada vez resultaba más tortuoso, aunque también me permitió hacer cosas bastantes chulas, como escribir mi propio kernel.
También escribí un libro.
Pasé un par de semanas en Madrid y Bilbao en Julio y me pegué un batacazo considerable con el jetlag.
Perdí a un fiel amigo.
Por fin, después de un primer año académico movidito, y un verano dando clases, en septiembre me pillé tres semanas de vacaciones para realizar un viaje por Europa con mi amigo Mike (Días 1, 2, …). También pasé varios días en Bilbao, por supuesto.
También flipé en colores viendo a John Williams dirigir varias de sus composiciones más famosas en directo.
2006
Número de posts: 94
Este año empezó mal (bueno, no tan mal). Dí mis primeras clases durante el curso académico (las del año pasado fueron en el trimestre especial de verano). Me compré una bici que todavía utilizo frecuentemente hoy en día.
Una vez más, pasé un par de semanas en Madrid y en Bilbao.
Me parece que fue a partir de estas fechas cuando la frequencia de los posts empezó a sufrir por mis multiples obligaciones académicas. No obstante, por estas fechas empecé a desarrollar lo que eventualmente se convertiría en Haizea, y empecé a buscar algún nombre en Euskera para el proyecto.
Entrevisté a Kirai.
Mi tesina empezó a tomar forma.
2007
Número de posts: 54
.. y el 3 de enero defendí mi tesina, y mi ritmo de vida se tranquilizó un poco. Incluso pude ver al padre de Padres Forzosos hacer un show de stand-up muy subidito de tono.
Tras saltar por los obligatorios aros, mi tesina resultó en un título de Master of Science. Poco después, reflexioné sobre la vida del «grad student».
Participé en la elaboración de un sandwich mundial.
En el verano, pasé un par de semanas en Bogotá, aunque al final no escribí ningún post sobre la experiencia. En resumen: fue muy chévere 🙂 Después de Bogotá, una semana en Madrid y otra en Bilbao, como los dos años anteriores. Después del verano también tuve ocasión de visitar Alabama, donde por fin pude conocer la «América profunda».
Me plantee sacarme por fin el carnet de conducir y, tras aprobar el teórico, las clases de conducir, y aprobar el práctico, por fin me saqué el carnet. Incluso me animé a hacer un pequeño road-trip, que disfruté bastante.
Por cierto, este año BorjaNet cumplió cinco años.
2008
Número de posts: 59
Tras sacarme el carnet y hacer el road trip (que fue con un coche alquilado), me compré el Borjamóvil, lo que supuso tratar con vendedores de coches usados, todo un mundillo.
Al igual que años pasados, en invierno hizo un frio acojonante aquí en Chicago, aunque esta fue la primera vez que nos advirtieron que salir a la calle conllevaba un riesgo de morir de frío.
Bill Gates dio una charla en la universidad, y soltó una parida monumental sobre como los desarrolladores de software libre nos ganamos la vida como peluqueros.
Google aceptó a Globus en Summer of Code y, esa misma semana, un artículo científico que me había deslomado preparando fue aceptado en una conferencia bastante importante. Una semana estupenda que todavía recuerdo.
Experimenté con dejarme barba. No he vuelto a hacerlo.
Hubo un terremoto (leve) en Chicago.
Por primera vez desde que me mudé a Chicago, pasé un periodo extendido en España (más de un par de semanas). Pasé el verano en Madrid, trabajando en la Universidad Complutense. Tras casi cuatro años fuera de España, sufrí bastante shock cultural inverso. También descubrí que Café & Té me robó mi paella. Ese verano también hice el primer release de Haizea. En total, fue uno de los mejores veranos de mi vida.
A la vuelta de la estancia estival en Madrid, llegué a EEUU en plena vorágine electoral, y pude seguir la elección de Barack Obama en vivo y en directo desde Chicago.
Poco después, realicé y aprobé mi examen de candidatura (algo así como la propuesta de tesis).
Otra alegría: nuestro equipo de programación (al cual yo entreno) se clasificó para las finales del International Collegiate Programming Contest (ICPC), algo así como el «mundial de la programación».
A diferencia de todas las navidades pasadas, volví a Bilbao en Navidad. Añadí un toque americano a las festividades, preparando un suculento Turducken para Nochevieja.
2009
Número de posts: 29
Pensaba que el año pasado habíamos tenido un invierno brutal. Me equivoqué. Nos tocó vivir el invierno más frío en 15 años. Un día, la temperatura alta fue -18C.
También viví la inauguración de Barack Obama en vivo y en directo.
Vinieron a visitarnos al campus el grupo de «God Hates Fags», para protestar que, al parecer, somos un campus demasiado gay-friendly (porque, diantres, ¡toleramos la homosexualidad!). La respuesta por parte de la comunidad fue divertidisima.
La universidad me pidió participar en un panel para un grupo de estudiantes universitarios que están considerando hacer un postgrado. Resulta que todo el mundo en el público y en el panel era «de color», y el panel era sobre lo que suponía ser una persona «de color» en la universidad (me imagino que los organizadores, que no me conocieron hasta el día del evento, habían supuesto yo era latino-americano, no europeo). Como os podéis imaginar, en el panel yo saltaba un poco a la vista.
Fui a Estocolmo con el equipo de programación, para participar en el mundial de programación.
Volví a pasar el verano en Madrid y, ahí, conocí a Kirai en persona.
Y nos volvimos a clasificar para el mundial de programación.
Si da la impresión de que en este año pasaron menos cosas que en otros años, es porque la recta final de la tesis empieza a hacer mella y el blog sufre un poco de sequía.
2010
Número de posts: 35
Fui a China -un viaje impresionante– con el equipo de programación para participar, de nuevo, en el mundial de programación.
Durante el famoso Scavenger Hunt de la Universidad de Chicago, yo acabé siendo uno de los «objetos» que los concursantes tenían que encontrar.
A diferencia de los dos años pasados, no pude pasar el verano entero en Madrid, pero si que pude hacer una visita de dos semanas. Pude comprobar que Café & Té sigue sirviendo mis paellas.
Defendí mi tesis doctoral y lo celebré realizando un road trip post-doctoral (Días 1, 2, …, 16, 17).
A la vuelta, la universidad me invistió como Doctor.
Y, finalmente, escribí un post resumiendo los últimos seis años.